Imágenes de la ejecución de la obra que comenzó recientemente y está prevista concluirse en este mes de diciembre.
viernes, 14 de diciembre de 2012
domingo, 21 de octubre de 2012
Salón reservado del edificio de las Federaciones Asturianas.
Este pequeño
proyecto que les presentamos se inicio como parte del rediseño de algunos
espacios interiores de la federación asturiana, sita en Prado y Virtudes, de la
cual ya presentamos el restaurante LA XANA en un artículo anterior.
Para preceder al diseño del espacio
en cuestión teníamos dos condicionantes. Reutilizar unas sillas disponibles y
que además el espacio sirviera de apoyo a un área para fumadores existente en
el 3er nivel del inmueble.
El local no
cuenta con grandes dimensiones, no obstante el cliente solicitó aprovecharlo
al menos para 20 comensales y un servibar, sin modificar nada
estructural, en este caso una columna que dividía el espacio por encontrarse casi
al centro del mismo. La existencia de esta columna fue el punto de partida para
la propuesta y la distribución en planta.
Se tomaron como premisas elementos visuales con una tendencia vintage para recrear la estética del espacio, así como el uso de la madera y las fibras naturales, componentes utilizados en el salón de fumadores y la terraza contigua, pero con un aire de cierta independencia del diseño de estos espacios.
Se tomaron como premisas elementos visuales con una tendencia vintage para recrear la estética del espacio, así como el uso de la madera y las fibras naturales, componentes utilizados en el salón de fumadores y la terraza contigua, pero con un aire de cierta independencia del diseño de estos espacios.
La
carpintería de vidrio templado colocado a hueso permite ver el salón desde el
vestíbulo de elevadores y la galería de arte ubicada en este piso del
inmueble, otorgándole cierta frescura al espacio, protegido de la incidencia directa del sol del sur por una
carpintería de corte embellotado semioculta por esteras y lienzografías que
muestran utensilios clásicos de la cocina tanto cubana como internacional.
El color rojo de pisos, paramentos y techos sirve de
telón de fondo tanto al mobiliario de madera natural y plástico como a las
luminarias, trabajadas con gran sencillez.
lunes, 1 de octubre de 2012
Queremos introducir una colaboración de nuestro colega y amigo Josue para el Blog
Josué Perez Pedrero 22.09.12
Que se haga corto el ADIOS...
dice así una letra de uno de los más
prolíferos poetas de hoy...
Y es que no hay adiós cuando
vamos en la misma dirección, cuando es un mismo camino que andamos, cuando
tenemos delante una misma puerta que tocar, cuando unos van más rápidos, pero
todos llegamos al mismo punto.
Solo que a nosotros los que vamos
despacio, a los remolones, los que no hemos sabido entregar todo sin reservas,
nos cuesta aceptar que otros mas hábiles marchan de prisa...
No aceptamos la diferente
superioridad de esos valientes, que brillan con fuerza y nos dejan solo una línea
blanca de luz en lo oscuro de la noche. Son como gota de agua que en silencio
cae sobre aguas planas e inmóviles, dejando tras si ondas crecientes que buscan
orilla y límites impuestos para transformarlos...rompiendo silencios. Gladiadores
que no saben cuantas historias y pasiones dejan grabadas en "sus
arenas", donde dejan todo viviendo un día a la vez. Es que solo saben
luchar, correr de prisa, tomar el viento entre puños, dialogar con el fuego, llorar
con risas…
Entre corredores y bosques conocí
de una historia, supe de uno de ESOS que atrevidamente jugó en el hilo de lo no
posible y en desequilibrios y equilibrios hizo realidades. A mí llegó de una
voluntad, de un empuje, de un deseo y una virtud, escuché de una gota de caía,
de puños contra el viento y de risas sin lágrimas...
Encontré tu nombre, tus armas,
una piedra y un poema...supe entonces eras de los VALIENTES, de los que no
espera, de los que abren senderos, de los primeros...
Josué Perez Pedrero 22.09.12
lunes, 11 de junio de 2012
Diseño de Mobiliario (II)
Continuamos con
otros de los muebles diseñados por Day, dos de ellos ejecutados hasta el prototipo, los
que afortunadamente podemos disfrutar en nuestra casa-estudio de la Víbora.
Silla NANA
En el año 2009, el
Arq. Universo García, encargado del proyecto del Stand del MINCULT para la
Feria de Artesanía, invita a Dayman a incluir alguno de sus diseños como
mobiliario permanente dentro de la ambientación del stand. El diseño, que había sido creado un año antes
para presentarse a un concurso internacional,
fue necesario modificarlo en algunos aspectos de acuerdo con el uso
previsto.
El reto mayor fue
proponerse realizar de forma artesanal un mueble pensado para ser producido
industrialmente. Es entonces cuando aparece en escena Lázaro Navarrete, escultor de profesión, soñador nato
y “casi-mago”, atributos esenciales como para no perder la confianza en
ningún momento sobre la posibilidad real
de la ejecución. El trabajo duró casi lo mismo que el aguacero de Macondo; conseguir el PVC, la resina, la pintura, dar lija, lija y
más lija…y como en aquel famoso
aguacero, el día menos pensado, la
Nana estuvo lista.
Como prototipo
que es en definitiva, habría que ajustar algunos aspectos ergonométricos para
garantizar un mayor confort. Sin embargo lo asombroso fue la excelente calidad
de terminación que se logró (de hecho muchos no pueden creer que un ser en Cuba
fuera capaz de hacer algo así en un taller casero de La Lisa).
Agradecemos una
vez más a Navarrete, por su perseverancia, su exquisitez, y sobre todo su
amistad, que hizo posible otro sueño del
“negro” –como solía llamarlo-; y que nos regaló un pedacito más de él para recordarlo
cada día.
![]() | |||||
Silla NANA_ Estructura de PVC y resina de polliéster_Diseño: Dayman Pedrero_Realización: Lázaro Navarrete |
Mesa PERLAS
Recuerdo muy bien
el día en que se le ocurrió el diseño, llevábamos casi tres años buscando una
mesa de centro para la sala de la casa y como por desgracia (o en este caso por
suerte) en Cuba no hay IKEA, decidimos “hacerla en casa”. Sobra decir que tenía
que ser algo bien económico y con materiales muy al alcance de nosotros, o al
menos de los socios que para eso están.
El primer
apagafuegos fue Giordano que nos ayudó con la caja de madera. Los tubos de PVC
los fue a buscar a la obra, aprovechó toda la recortería que necesitaba y ahí
mismo se los cortaron a la medida (Lídice mediante). Luego anduvo con Eduardo
dando carreras para pintar los tubos y buscar el cristal, que fue lo único que
compramos. Lo último que recuerdo es a nosotros dos tirados en el portal de la
casa pintando los filos superiores de blanco para darle el “toque final”.
Seguramente en
IKEA o en el Design District de Miami hay montones de mesas espectaculares. Yo
me quedo con las Perlas de Dayman coloreando mi casa.
![]() |
Mesa PERLAS_Estructura de madera y PVC con sobre de vidrio_Diseño: Dayman Pedrero_ Realización: Dayman, Giordano, Eduardo y Graciela |
Tumbona GUAJAIBÓN
Este diseño lo
hizo para el conjunto de las Cabañas del Río. Como era habitual, Ale y yo “fajados”
con el proyecto y la información a presentar, y él todavía sacaba tiempo para
sus “cositas buenas” (parafraseando a Orishas).
Estuvo muy ilusionado con verlo
terminado pero las cosas se complicaron…
Por ahí anda la estructura
más o menos realizada, y esperando que algún día los deseos y las ilusiones
reaparezcan y nos impulsen a darle terminación.
![]() |
Tumbona GUAJAIBÓN_Estructura de Madera y textil_Diseño: Dayman Pedrero_En proceso de realización |
Durante el mes de
marzo, descansando un poco del intenso ritmo de trabajo, solía sentarse a ratos
en la PC para reajustar o pulir algunos diseños que tenía esbozados. Entre esos
está la silla BREAK y otros que tenemos que ir recopilando y organizando.
miércoles, 23 de mayo de 2012
Diseño de Mobiliario (I)
A continuación
vamos a publicar algunos de los objetos diseñados por Dayman, que aunque se
dedicaba a tiempo completo a la arquitectura, siempre buscaba un huequito para “sus
hobbies” como él los llamaba. Y ahí todos, de alguna forma u otra, nos poníamos
en función de ayudarlo para hacer realidad estos diseños.
La luminaria H2O
fue diseñada para participar junto con otras 14 piezas en la exposición
colectiva de diseño industrial “Crea en Cuba” efectuada en el marco del Salón
de Arte Contemporáneo de La Habana en noviembre d 2008. Aunque no lo exigían
las bases de la convocatoria, la mayoría de los diseños se realizaron a partir
del reciclaje de objetos tomados de la vida cotidiana del cubano común. Un
ejemplo de que el buen diseño es posible en cualquier ámbito, y una
demostración de que los jóvenes profesionales cubanos están preparados para
asumir su responsabilidad con la sociedad, a pesar de que la industria nacional
y las instituciones estatales no terminen de reconocerlo.
Más información
sobre la exposición en este link:
![]() |
Diseño |
![]() |
Diseño |
Realización. Tito y Carlos, el hombre que trajo la luz |
Realización. El Tito siempre dispuesto como dice él a "la machacadera" |
Terminada |
jueves, 17 de mayo de 2012
11ª Bienal de La Habana, PROYECTO PALADAR
Con motivo de la 11na Bienal de La Habana se está presentando del 11 al 20 de
Mayo en el patio del Centro de Arte Wilfredo Lam el Proyecto Paladar;
propuesta que consiste en un encuentro cultural llevado de la mano por la
gastronomía entre el pueblo cubano y el pueblo norteamericano.
Tuvimos la oportunidad de participar en una de las
noches de intercambio gracias a Joel
Arce, Gerente del Restaurante Paladar Vistamar, cliente nuestro que tuvo la
deferencia de invitarnos para que pudiéramos saborear las bondades de esta
improvisada cocina intercultural al amparo de una arquitectura perecedera,
motivo central que trae a colación este artículo.
Con una selección de diez paladares de la Habana y
diez chefs de cocina de Nueva York trascurre la muestra, donde se unen unos y
otros, rotándose cada noche, para planear y elaborar las exquisiteces que se
complacen en degustar los comensales, siempre recibidos por un nuevo anfitrión y una nueva propuesta
culinaria.
En cada encuentro se dan literalmente la cara comensales
cubanos y foráneos, que son dispuestos intencionalmente a uno y otro lado de
las largas mesas con el objetivo de propiciar el diálogo y el intercambio.
El arte culinario queda enmarcado por la arquitectura efímera
creada por el arquitecto norteamericano Craig Shillito, de Cycle Architecture,
a través de la reutilización de cinco contenedores para la transportación de
mercancías, a modo de instalación artística diseñada con un carácter utilitario
bien definido. Todos los materiales utilizados en la instalación son
reciclados: los contenedores perforados a ambos lados sirven tanto de área de
mesas como de local de elaboración y preparación, tubos de acero galvanizados
empalmados por codos y tés tomados de instalaciones hidráulicas funcionan a
modo de barandas, a la par de soportar los bancos y mesas de tablas de pino.
El juego volumétrico permite dobles puntales y una
terraza en planta alta, sobre el área de elaboración, a la cual se accede a
través de una escalera de madera natural sin barnizar, a modo de salón abierto,
pero con un carácter más privado. La iluminación simple, con cierto carácter
industrial, contribuye a resaltar en la noche la imagen cruda y expresiva de un
ambiente que potencia los materiales en su estado natural de desgaste y corrosión,
sin por ello disminuir la belleza basada en su reutilización.
Sin duda esta es una muestra de que la arquitectura
contemporánea se interesa también por mantener su lugar dentro de las artes, de
donde desgraciadamente la hemos relegado en nuestro pequeño archipiélago, convirtiéndola en su mayoría (para no absolutizar)
en el mero hecho de construir muros y bloques anónimos que no trasmiten un
sentimiento o una impresión, como debería corresponder a “la madre de todas las
artes”.
Comentario aparte, hubiera sido mucho más interesante ubicar esta “instalación” en un espacio abierto, plaza o parque, como se hace con otras muestras de esta y anteriores Bienales. Pensamos en nuestra humilde opinión que esto ayudaría a generar en nuestra población la inquietud sobre las posibilidades y potencialidades que brindan a veces materiales que desechamos a diario por buscar una “belleza arquitectónica” más tardía e inoportuna que interesante, en la cual por supuesto nos incluimos los arquitectos cubanos, que bien poco trabajamos y fomentamos la arquitectura efímera.
Comentario aparte, hubiera sido mucho más interesante ubicar esta “instalación” en un espacio abierto, plaza o parque, como se hace con otras muestras de esta y anteriores Bienales. Pensamos en nuestra humilde opinión que esto ayudaría a generar en nuestra población la inquietud sobre las posibilidades y potencialidades que brindan a veces materiales que desechamos a diario por buscar una “belleza arquitectónica” más tardía e inoportuna que interesante, en la cual por supuesto nos incluimos los arquitectos cubanos, que bien poco trabajamos y fomentamos la arquitectura efímera.
lunes, 30 de abril de 2012
Museo de la Imagen, Santiago de Cuba
Durante mi visita a Santiago
de Cuba por cuestiones de trabajo, tuve la oportunidad de visitar numerosos
lugares de valor histórico y cultural, pero uno
que pasa inadvertido al visitante, casi desconocido y único de su tipo
en nuestro país, llamó especialmente mi atención. A solo unas cuadras del
edificio que aloja la EMPROY 15, inmueble proyectado por el Arq José Antonio
Choy en la década del 80 del siglo pasado, en el barrio Vista Alegre, se
encuentra ubicada una casa que alberga el Museo de la Imagen Bernabé Muñiz
Guibernau.
En este pequeño museo
se puede disfrutar de un impresionante muestrario de cámaras fotográficas que
fueron propiedad de Bebo Muñiz, un adicto a la fotografía y a todo lo
relacionado con ella, quien fue capaz de atesorar una colección que recorre
desde el surgimiento de la fotografía hasta nuestros días, y donó dicha
colección para la creación de este inmueble.
La explicación acertada y profunda de la guía del museo nos permite recorrer la historia de la fotografía y de parte de los elementos de la colección, desde las heliografías, pasando por el daguerrotipo y los hermanos Lumière (también dentro de la colección se conservan videocámaras) y las estereoscópicas.
La historia de
nuestra radio y televisión no queda fuera de este recorrido, pasando por las
primeras cámaras americanas y japonesas, hasta las rusas usadas en los 70s y
80s y las actuales.
La explicación acertada y profunda de la guía del museo nos permite recorrer la historia de la fotografía y de parte de los elementos de la colección, desde las heliografías, pasando por el daguerrotipo y los hermanos Lumière (también dentro de la colección se conservan videocámaras) y las estereoscópicas.
Sin duda, un lugar más
este museo, donde visitar y conocer de la cultura fuera del recorrido
típico al que acostumbra el turista nacional, tan necesitado de salirse un poco
de las visitas dirigidas solo a sitios históricos y turísticos.
Alejandro 30.04.12
jueves, 5 de abril de 2012
to DAY
Abrimos este
espacio para compartir sobre los temas que más nos interesan en DAG, la
arquitectura, el diseño, el urbanismo, lo que acontece en las ciudades cubanas
actualmente, y por supuesto, las ideas y proyecciones para el futuro. Hoy es un
día especial, hace un año que Dayman se nos fue y es por eso que quisimos dedicarle
esta primera entrada.
A él, que sigue
entre nosotros…
Hoy quiero
darte otra alegría, hacerte feliz como tanto me gusta. Será porque he vivido un
año sin ti, será porque un año después ya aprendo a vivir contigo de otra
forma, teniéndote cerca aunque lejos, lejos aunque dentro. Será que cada vez
soy menos yo y más tú; y resulta que ahora me importan las fechas, los
aniversarios, el tiempo… El tiempo que gasté y tú me enseñaste a valorar, el
que pasé y no pasé contigo, el que seguimos compartiendo y que ya nos alcanza
para sentirnos, nos sobra para tenernos… Será que hoy vivo por los dos porque
no queda remedio, o porque alguien lo quiso, o porque tú lo pediste… o, por qué
será?
Gra 27.03.12
Sirva este blog
no solo para apoyar la arquitectura joven cubana y en especial nuestra forma de
verla como equipo, sino para hacer un eterno homenaje a mi hermano Dayman, con
quien tuve la fortuna de compartir durante 20 años, cuando aún no pensábamos ni
sabíamos qué carrera íbamos a ejercer o qué nos deparaba el futuro, cuando la
profesión no formaba parte de nuestras aspiraciones, o acaso sí de forma
inconsciente. Pretendió el destino truncar su ritmo impetuoso por la vida y su
sueño, cortando su existencia física, pero no puede borrar su imagen de mi
mente y su esencia de mi corazón.
Sé que
trabajando y luchando porque la arquitectura de nuestra generación salve los
múltiples obstáculos que a diario tiene que sortear para librarse de la
indolencia y la apatía, es el mejor agasajo que puedo hacerle profesionalmente;
espero que otros que también lo conocieron, se sumen y hagan lo mismo. Como
amigo le entregaré lo que siempre le di, mi respeto constante y mi cariño.
Ale 01.04.12
Mireille 02.04.12
Loly 02.04.12
Mae 04.04.12
Hoy, como tantos días, hago una pausa
para pensar en él; para recordar al amigo entrañable, al compañero de todo
momento, a uno de los mejores consejeros, tanto en lo profesional como en lo
humano, que he conocido. Sea dedicado en este día, que ya se cumple un año de
no tenerle entre nosotros, este homenaje a quien no descansó, ni aún en los
últimos días de su efímera vida, de trabajar y luchar por dejar una huella
imborrable en la arquitectura cubana; cosa que por poco que se busque en su
obra, logró plenamente.
A nuestro querido Dayman…hoy y siempre.
Querido Dayman, hijo: permíteme que te llame así, Hace un año que
partiste, te fuiste dejándonos una sensación de vacío insustituible; llevándote
tu sonrisa imperecedera, tus sueños, tus planes personales y profesionales, tu
tenacidad en el trabajo y en todo lo que te propusiste.
Un día me dijiste que querías tener un nombre dentro de tu profesión, te
contesté que eran tiempos difíciles para ello, sin embargo lo lograste, el
gremio te respeta y ha sentido tu partida, podrías haber alcanzado más pero la
vida traidora te entregó, sin darte más oportunidades. ! Cuántos han llorado tu
marcha! vi hombres llorar a lágrimas vivas el día que partiste; he sentido una
tristeza infinita ante el dolor de tu madre, de mi hija: tu compañera en la
vida, de tus familiares, de tus amigos y compañeros de trabajo...de mi propio
dolor...
Desde mi posición de cristiana aún me es difícil comprender por que te
llevaron de nuestro lado tan joven, tan lleno de optimismo... con tanto por
hacer... ¿es qué acaso los buenos viven menos? porque eso fuiste, una buena
persona: excelente hijo y esposo, amigo y compañero...
En cada rincón de esta casa que es la tuya percibo tu presencia, en los muebles que diseñaste, en los colores de las paredes, en los ornamentos, en la música, en los muchachos trabajando no dudo que impulsados por ti...por tu ejemplo y tu recuerdo...
La vida nos puso una dura prueba, no nos veremos más en esta vida, pero por tus virtudes, y porque solo el Señor conoce la fe de cada uno de sus hijos, estás en la presencia del Señor, y algún día nos volveremos a encontrar...
Dayman hasta la eternidad...
En cada rincón de esta casa que es la tuya percibo tu presencia, en los muebles que diseñaste, en los colores de las paredes, en los ornamentos, en la música, en los muchachos trabajando no dudo que impulsados por ti...por tu ejemplo y tu recuerdo...
La vida nos puso una dura prueba, no nos veremos más en esta vida, pero por tus virtudes, y porque solo el Señor conoce la fe de cada uno de sus hijos, estás en la presencia del Señor, y algún día nos volveremos a encontrar...
Dayman hasta la eternidad...
Loly 02.04.12
Arquitecto, diseñador, escultor, poeta …..Cómo lo hiciste?
Eres la muestra de que fuiste todo lo que quisiste ser, además de
la paz para nuestras energías y consejo para nuestras almas.
Se ha perdido la estrella mía, el orgullo y ejemplo de firmeza, tantas
palabras que me dijiste, tantos sentimientos que compartimos, tanta admiración
a tu obra y tu ser que no me dejan dejar de pensar en ti.
A veces me rio de tu risa pues la veo cuando se me nubla el día, es ahí
cuando levanto la cabeza y sigo adelante mi hermano, como me enseñaste, como me
has hecho aprender.
Te prometo que viviré con toda la intensidad para honrarte,
cuidare de tu amor que es también el mío y te daré lo mejor de mí por
siempre.
Me muero porque me muerdas el cachete….
Suscribirse a:
Entradas (Atom)