Durante mi visita a Santiago
de Cuba por cuestiones de trabajo, tuve la oportunidad de visitar numerosos
lugares de valor histórico y cultural, pero uno
que pasa inadvertido al visitante, casi desconocido y único de su tipo
en nuestro país, llamó especialmente mi atención. A solo unas cuadras del
edificio que aloja la EMPROY 15, inmueble proyectado por el Arq José Antonio
Choy en la década del 80 del siglo pasado, en el barrio Vista Alegre, se
encuentra ubicada una casa que alberga el Museo de la Imagen Bernabé Muñiz
Guibernau.
En este pequeño museo
se puede disfrutar de un impresionante muestrario de cámaras fotográficas que
fueron propiedad de Bebo Muñiz, un adicto a la fotografía y a todo lo
relacionado con ella, quien fue capaz de atesorar una colección que recorre
desde el surgimiento de la fotografía hasta nuestros días, y donó dicha
colección para la creación de este inmueble.
La explicación acertada y profunda de la guía del museo nos permite recorrer la historia de la fotografía y de parte de los elementos de la colección, desde las heliografías, pasando por el daguerrotipo y los hermanos Lumière (también dentro de la colección se conservan videocámaras) y las estereoscópicas.
La historia de
nuestra radio y televisión no queda fuera de este recorrido, pasando por las
primeras cámaras americanas y japonesas, hasta las rusas usadas en los 70s y
80s y las actuales.
La explicación acertada y profunda de la guía del museo nos permite recorrer la historia de la fotografía y de parte de los elementos de la colección, desde las heliografías, pasando por el daguerrotipo y los hermanos Lumière (también dentro de la colección se conservan videocámaras) y las estereoscópicas.
Sin duda, un lugar más
este museo, donde visitar y conocer de la cultura fuera del recorrido
típico al que acostumbra el turista nacional, tan necesitado de salirse un poco
de las visitas dirigidas solo a sitios históricos y turísticos.
Alejandro 30.04.12
No hay comentarios:
Publicar un comentario