domingo, 21 de octubre de 2012

Salón reservado del edificio de las Federaciones Asturianas.



Este pequeño proyecto que les presentamos se inicio como parte del rediseño de algunos espacios interiores de la federación asturiana, sita en Prado y Virtudes, de la cual ya presentamos el restaurante LA XANA en un artículo anterior.

Para preceder al diseño del espacio en cuestión teníamos dos condicionantes. Reutilizar unas sillas disponibles y que además el espacio sirviera de apoyo a un área para fumadores existente en el 3er nivel del inmueble.


El local no cuenta con grandes dimensiones, no obstante el cliente solicitó aprovecharlo al menos para 20 comensales y un servibar, sin modificar nada estructural, en este caso una columna que dividía el espacio por encontrarse casi al centro del mismo. La existencia de esta columna fue el punto de partida para la propuesta y la distribución en planta. 
 
Se tomaron como premisas elementos visuales con una tendencia vintage para recrear la estética del espacio, así como el uso de la madera y las fibras naturales, componentes utilizados en el salón de fumadores y la terraza contigua, pero con un aire de cierta independencia del diseño de estos espacios.


La carpintería de vidrio templado colocado a hueso permite ver el salón desde el vestíbulo de elevadores y la galería de arte ubicada en este piso del inmueble, otorgándole cierta frescura al espacio, protegido de  la incidencia directa del sol del sur por una carpintería de corte embellotado semioculta por esteras y lienzografías que muestran utensilios clásicos de la cocina tanto cubana como internacional.  


El color rojo de pisos, paramentos y techos sirve de telón de fondo tanto al mobiliario de madera natural y plástico como a las luminarias, trabajadas con gran sencillez.


4 comentarios:

  1. no se porque razon en cuba se ha perdido el gusto por el uso libre del color y sus infintas posibilidades, hablar de "escandalos" es un escandalo, jajajaja,todo es en verdecitos y azulitos y todos esos "itos",no hay que apagar las luces para lograr un ambiente oscuro, me parece muy rico ese uso del color en todos los planos, sin miedo, ademas que el tono oscuro es exacto para hacer sentir el efecto "luz y sombra" y sus riqueza en el diseno. cuando escriba mi primer libro tomare de referencia a DAG, jajajaja bromas mias, pero si muy a gusto con su trabajo, seran ustedes punto de partida en muchas cosas en la cuba por venir,,,,

    ResponderEliminar
  2. repetia las fotos y me decia que "luz por luz" es casi lo mismo, no es tan importante la luz como el donde ella se "pega", sino tenemos paredes, pisos y techos, y con ello un color adecuado, o la forma misma del espacio que de riqueza a esa luz........NO HAY LUZ,,,,predonen lo repetitivo, me recuerda al sabio SAVON, la tecnica es la tecnica y sin tecnica no hay tecnica, otra nota de balance en bromas, nada,,,es simple, con unos bombillitos a lo mercado nacional, de facil quitar y reemplzar, se puede lograr mucho, si los elementos importantes son bien manejados, hablo de angulos, paredes, colores, texturas, etc...mis aplausos, de veras...

    ResponderEliminar
  3. DAG, aprecio el esfuerzo y la voluntad de hacer dentro de un contexto tan dificil y complejo como el de Cuba donde la mas minima gestion se convierte en una aventura impredecible. Aprecio las ganas y el optimismo contenido en cada proyecto. A pesar de todo lo positivo, continuo pensando que los proyectos deberian ser pensados bajo una optica mas radical y ajustado no solo al contexto medioambiental, sino tambien al contexto social y economico. de otro forma corren el riesgo de dirigirse a ilustrar una arquitectura de promocion inmobiliaria de poca calidad! Hay ejemplos muy concretos dentro de la arquitectura moderna cubana que hacen uso de pocos materiales y muestran soluciones estructurales radicales y economicas.
    les invito a reconsiderar la arquitectura brutalista de los 50 y 60 bajo una optica de reinterpretacion contemporanea.
    Desde Suiza les saluda

    Fabian Martinez.
    Arquitecto diplomado de el Politecnico federal de Lausana, Suiza

    ResponderEliminar
  4. DAG esta de moda en Cuba, Pero salgan de esa linea y hagan algo con sentido, dejen de obedecer el gusto popuar, la moda pasa en algun momento

    ResponderEliminar